Qué es el derecho internacional privado

El derecho internacional privado es una rama del derecho que se encarga de resolver conflictos legales que surgen cuando hay conexiones internacionales, como cuando una persona vive en un país, pero tiene propiedades o relaciones en otro. Es como un conjunto de reglas que determinan qué ley aplicar en situaciones que involucran más de un país.
Imagina que vives en España, pero tienes una propiedad en Francia, y surge un problema legal sobre esa propiedad.
Ahora, ¿qué ley debería aplicarse, la española o la francesa?
Aquí es donde entra el derecho internacional privado. Ayuda a decidir qué ley se debe usar para resolver el conflicto.
Básicamente, este tipo de derecho ayuda a las personas y a las empresas a entender qué reglas legales se aplican cuando están involucradas en situaciones que trascienden las fronteras de un solo país. Por ejemplo, puede abordar cuestiones relacionadas con el divorcio entre personas de diferentes nacionalidades, la validez de contratos celebrados en diferentes países, la propiedad de bienes ubicados en el extranjero, entre otros asuntos.
En resumen, el derecho internacional privado es como un conjunto de reglas que ayudan a resolver problemas legales cuando las personas o empresas tienen relaciones o actividades en más de un país, asegurando que se aplique la ley más adecuada a cada situación.
Bibliografía:
- García-Máynez, Eduardo. (2019). "Derecho Internacional Privado". México: Porrúa.
- Boggiano, Antonio. (2020). "Curso de Derecho Internacional Privado". Buenos Aires: Abeledo Perrot.
- Fuenteseca, Pedro. (2018). "Manual de Derecho Internacional Privado". Madrid: Editorial Tecnos.